
Vitoria-Gasteiz celebra el Día Mundial del Agua con una jornada participativa
El pasado 22 de marzo, Vitoria-Gasteiz celebró el Día Mundial del Agua con una acción de calle en pleno centro de la ciudad. Bajo el lema “Tanta bakoitzak / Cada gota cuenta”, la Plaza de Correos se transformó durante toda la mañana en un espacio lúdico, educativo e intercultural para reflexionar sobre el derecho al agua potable y al saneamiento, especialmente en contextos como Guinea Conakry y Colombia.
El pasado 22 de marzo, Vitoria-Gasteiz celebró el Día Mundial del Agua con una jornada abierta a la ciudadanía, organizada en pleno centro de la ciudad. La Plaza de Correos se llenó de vida, música, juegos y reflexión, en una propuesta pensada para todas las edades.
Se llevaron a cabo seis actividades temáticas que combinaban el juego con la sensibilización sobre el derecho al agua potable y al saneamiento, especialmente en contextos como Guinea Conakry y Colombia.
Seis espacios con conciencia
Uno de los elementos más significativos del espacio fue la inclusión de paneles informativos que ofrecían un resumen de los proyectos de Agua y Saneamiento ejecutados en las áreas rurales, entre otras las de Pellel y Hérico, gracias a la financiación del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. Estos paneles visibilizaban el impacto positivo de dichas intervenciones, que han permitido abastecer de agua potable a unas 4.000 personas, reducir las enfermedades vinculadas al consumo de agua no segura, disminuir el tiempo que dedican las mujeres a recolectar agua y favorecer el acceso a la escolarización de niñas, al liberar parte de su carga diaria.
Además, se llevaron a cabo diversas actividades participativas con enfoque lúdico y educativo. El juego de rol “La ruta del agua” permitió a las personas participantes experimentar, de forma simbólica, el esfuerzo físico que implica transportar agua en contextos donde el acceso no está garantizado. El recorrido se completaba con contenidos educativos que fomentaban la reflexión sobre el uso responsable del agua.
También hubo espacio para el juego y la diversión con conciencia ambiental. El bingo “Si hay agua, hay vida” aportó datos curiosos sobre la situación del agua en distintos países, mientras que los mini toboganes de agua ofrecieron información sobre el impacto ambiental del uso recreativo excesivo del agua, especialmente en piscinas. Las carreras de barcos de jabón pusieron el foco en la contaminación por plásticos, integrando mensajes de sensibilización ambiental.
El público pudo participar en la creación de un mural colectivo con acuarela, pintando gotas de agua como símbolo de compromiso personal con el cuidado del agua.
Participación activa y difusión local
La jornada fue un éxito de participación: acudió mucha gente y especialmente mucha gente joven, que se acercó a los diferentes espacios para jugar, aprender y comprometerse. La acción contó con la dinamización de equipos bilingües y la implicación activa de voluntarios y voluntarias de las tres organizaciones impulsoras, que apoyó especialmente en la dinamización en euskera.
Todo el material estuvo disponible en euskera y castellano, y la acción fue documentada mediante fotografías y vídeos que serán difundidos próximamente en redes sociales y medios digitales.
Esta acción forma parte de un proyecto más amplio impulsado por Nazioarteko Elkartasuna - Solidaridad Internacional, Colombia Euskadi y Haaly Pulaar, con el apoyo del Ayuntamiento de Vitoria-Gasteiz. El objetivo es claro: fomentar la toma de conciencia sobre la realidad del acceso al agua potable y saneamiento en Guinea Conakry y Colombia, visibilizando la situación con perspectiva de género.
Un paso más hacia un compromiso colectivo
Más allá del éxito de la jornada, queda claro que cada gota cuenta y cada acción suma. El compromiso de la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz sigue creciendo, conectando realidades locales con desafíos globales y demostró estar muy presente y dispuesta a actuar en defensa de un futuro más justo y sostenible.
Filtra por categorías