
Concienciación sobre el Derecho Universal de acceso al agua potable
Linea de actuación
Zona
Ejecución
Julio 2009 - Mayo 2011
El objeto estas actividades, fue la de concienciar a la ciudadanía de Vitoria-Gasteiz y Basauri, Bizkaia, mediante un diseño apropiado, dinámico, e interactivo de una web para que pueda resultar suficientemente atractiva su visita y navegación, sobre la temática específica de la salud en áreas rurales de países en desarrollo.
Para ello se diseñaron aspectos creativos y de programación fundamentalmente, que permitieron incluir animaciones, sonidos, y otros elementos multimedia, de tal manera que se posibilitara la interacción con la persona usuaria.
La página web pueda supone un espacio de encuentro entre organizaciones del Norte y del Sur, así como de ciudadanos/as interesados/as en esta problemática, donde se han trabajado iniciativas en línea con este enfoque Salud comunitaria. Cooperación al Desarrollo a través de un foro habilitado a tal efecto, compartir información, documentos, buscar colaboraciones.
Concienciar a la ciudadanía sobre la el derecho humano al agua potable y a un medioambiente sano en base a acciones realizadas por entidades peruanas y vascas
Resultados conseguidos
Campaña de difusión Agua como un Derecho Humano
Se realizaron actos de calle bajo la temática, Día Mundial del Agua, ¿Te sorprende que no haya agua? y se llevó a cabo la adaptación de la pagina web -LLENA TU BOTELLA- introduciéndo en la misma el libro; Agua como Derecho Humano, y las fichas educativas; Agua y Paz.También se ha actualizado la web con la información referente al apoyo que ambos municipios han dado a las iniciativas de Solidaridad Internacional Nazioarteko Elkartasuna. El material en cuestión abarca la temática de forma teórica y practica a la vez, ya que, por un lado permite dotar de conocimientos teóricos a los/as visitantes sobre el Agua (el libro digital) y por otro lado, permite una aproximación por parte de un publico infantil por medio de las fichas educativas. Dicho material se ha difundido en centros educativos.
Galería de fotos y vídeos





