
Entidades salvadoreñas y vascas impulsan la Ciudadanía Universal
Linea de actuación
Zona
Ejecución
Diciembre 2009 - Octubre 2014
Solidaridad Internacional Nazioarteko Elkartasuna lleva un trabajo paralelo entre la Cooperación Internacional y la Educación y Sensibilización al desarrollo. Entendemos la Educación para el Desarrollo como una herramienta indispensable para promover valores y actitudes solidarias entre nuestra ciudadanía, construyendo así una ciudadanía critica y responsable con la realidad Norte-Sur.
En lo relativo a esta iniciativa pretendemos:
- Dar a conocer a la sociedad vasca las causas estructurales y coyunturales que originan y sustentan la desigualdad social en el Departamento de Usulután.
- Aportar información a la ciudadanía vasca que muestre la importancia de generar procesos de empoderamiento entre los sujetos locales para poder convertirse en actores reales de cambio y protagonistas activos de su propio desarrollo.
- Mostrar a la ciudadanía la importancia del poder local y la coordinación entre las instituciones públicas y privadas para generar procesos de desarrollo local sostenible y participativo en nuestros pueblos.
- Fomentar la igualdad de Género, incidiendo en el modelo de fortalecimiento de las capacidades y posibilidades de las mujeres para garantizar procesos que impulsen experiencias eficaces de desarrollo sostenible local.
En el marco de desarrollo de una ciudadanía universal, la delegación salvadoreñas expone y comparte los resultados logrados con la solidaridad de la sociedad vasca
Resultados conseguidos
Intercambio de experiencias entre organizaciones de mujeres de Euskadi y de El Salvador sobre desarrollo local y participación ciudadana
En un primer momento se llevará acabo una campaña de difusión del concurso en Euskadi que prevé tanto la edición de carteles y trípticos informativos, como una campaña de difusión on line, con el fin de dar a conocer entre el tejido asociativo conformado por mujeres la iniciativa.
Las organizaciones participantes deberán redactar una experiencia exitosa relacionada con la participación ciudadana que haya contribuido a mejorar las políticas publicas en el Norte en el sector en el que desarrollan sus actividades (salud; educación; equidad de género etc.)
Las organizaciones que hayan realizado la experiencia mas exitosas serán invitadas a viajar a El Salvador y a socializar su experiencia en el terreno, configurado como un espacio de intercambio y conocimiento entre las realidades Norte y Sur y las experiencias realizadas hasta el momento.
Jornadas con organizaciones de mujeres de Usutulán y organizaciones de mujeres de Euskadi sobre desarrollo local y participación ciudadana
Herramienta interactiva que transmite información actualizada sobre la ejecución del proyecto
1. Información y Transparencia.
2. Participación.
3. Colaboración.
Intercambio de experiencias con organizaciones de mujeres de Usutulán y organizaciones de mujeres de Euskadi sobre desarrollo local y participación ciudadana
Publicación de un DVD que muestre los logros y el desarrollo del Programa
Se busca con este vídeo, una vez grabado en formato DVD, contar con una herramienta fácil de compartir y transportar que sirva para generalizar el conocimiento generado sobre esta experiencia, constituyendo una herramienta formativa en el ámbito del desarrollo local, que se pueda difundir y transmitir a la población en general interesada.
Galería de fotos y vídeos











