
Red de apoyo, acompañamiento y seguimiento a mujeres víctimas de maltrato
Linea de actuación
Zona
Ejecución
En vigor
Como recoge el III Plan de Acción Positiva para las Mujeres en la Comunidad Autónoma de Euskadi en la Conferencia Mundial de Derechos Humanos de 1993 se reafirmó con toda claridad que los derechos humanos de las mujeres, en todo su ciclo vital, constituyen parte inalienable, integral e indivisible de los derechos humanos universales, y de dentro de estos derechos, uno básico es el derecho a una vida libre de violencia. El reconocimiento de estos derechos está reglado en diversas disposiciones y normativas de la Unión Europea, la ONU y UNESCO. Destacamos especialmente la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Mujeres de 18 de diciembre de 1979 y su Protocolo Facultativo de 1999, que han sido ratificados por la mayoría de los Estados Miembros de las Naciones Unidas, entre ellos el Estado español en 1984.
En este marco, desde Solidaridad Internacional Nazioarteko Elkartasuna consideramos fundamental contribuir a combatir y eliminar todas las formas de violencia contra las mujeres en la vida privada y pública a través de la información y sensibilización de la sociedad y sus agentes; el apoyo a los colectivos femeninos con los que trabajamos para identificar casos de violencia machista; y el acompañamiento de las mujeres víctimas para que cuenten con los recursos necesarios para salir de la situación de violencia y aislamiento.
Formación y capacitación de activistas de Solidaridad Internacional Nazioarteko Elkartasuna como mediadoras sociales para el desarrollo de labores de apoyo, acompañamiento y seguimiento a mujeres víctimas de maltrato doméstico y agresiones
Resultados conseguidos
Atención Social a mujeres víctimas de maltrato doméstico y agresiones en Bizkaia a través de la Red de Agentes del programa piloto Tartekari Sarea
Galería de fotos y vídeos






